Organismos Internacionales de Comercio y Desarrollo: OMC, UNCTAD, OCDE, OPEP, OMT

Orígenes del GATT. La Carta de la Habana

El GATT o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio tuvo su origen en el intento de establecer una Organización Internacional de Comercio después de la Segunda Guerra Mundial, que desempeñase en el terreno de las transacciones comerciales, una labor similar a las que realizaban las instituciones creadas en Bretton Woods, en el ámbito de los pagos y de la reconstrucción y desarrollo.
La política americana de mayor liberalización comercial está recogida en la Ley de Préstamos y Arriendos (1941) y en la Carta Atlántica (1941). Por la Ley de Préstamos y Arriendos se facilitaba el aprovisionamiento de todo tipo de mercancías de los Estados aliados, en los Estados Unidos. En 1941, el presidente Roosvelt y el primer ministro británico W. Churchill, acordaron establecer una declaración de principios, conocida como Carta Atlántica. En ella se establecían objetivos políticos, también se incluían objetivos económicos, como el acceso al comercio y a las materias primas, necesarias para la prosperidad de los pueblos y una mayor colaboración económica entre las naciones para asegurar el empleo, las mejoras económicas y de seguridad social. Era una declaración de intenciones y de principios globales, se notaba la tendencia hacia la cooperación y la liberalización del comercio. Esta idea se plasmó en diciembre de 1945 en una propuesta para la Expansión del Comercio Mundial y del Empleo publicada por el Departamento del Estado americano. La propuesta fue suscrita en Inglaterra y en ella se recomendaba a los países aliados, la celebración de una conferencia, objetivo: establecer un marco de funcionamiento internacional que impulsase el comercio y la estabilidad del empleo en los países.

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas fue el encargado de convocar, la Conferencia Mundial. Se creó para ello un Comité, al que se le encargó una redacción de un proyecto de Carta para ser discutido en dicha Conferencia. En otoño, el Comité presentó un proyecto, el Proyecto de Londres, por ser en esta ciudad donde se reunieron en 1946. La segunda reunión del Comité se celebró en Ginebra, en 1947. De esta reunión salió el proyecto de Carta que sería posteriormente discutido en la Conferencia de La Habana. La Conferencia de La Habana sobre Comercio y Desarrollo, se celebró el 21 de noviembre de 1947 al 24 de marzo de 1948. Participaron 57 países que firmaron la Carta de La Habana, donde se preveía el establecimiento de una Organización Internacional de Comercio.

La Carta de La Habana recogía bajo sus 106 artículos toda la filosofía de libre intercambio que se había gestionado en los años anteriores. El pleno empleo y el desarrollo de los medios para fomentar el comercio mundial. Se reconocía en la Carta el interés común por establecer normas equitativas para el trabajo y mejoras salariales y condiciones de trabajo. En la Carta de La Habana también se reconocía de forma expresa los efectos que podían tener las normas injustas de trabajo, “la producción para la exportación, creando dificultades en el comercio exterior”. Se solicitaba, que cada país miembro tomase medidas apropiadas para eliminar tales condiciones de trabajo. La Carta de La Habana no llegó ratificarse. El presidente Truman ni siquiera la presentó al Congreso, en 1950, por temor a su rechazo.
La Organización Internacional de Comercio nunca llegó a crearse. Pero un grupo de 23 países acordaron seguir adelante con las negociaciones de reducciones arancelarias previstas en la Organización Internacional de Comercio. Llegaron a un acuerdo de carácter provisional que incorporaba algunos de los elementos de la Carta de La Habana. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se firmó en Ginebra el 30 de octubre de 1947, y entró en vigor el 1 d enero de 1948. Para evitar el rechazo a su ratificación se arbitró una fórmula. La parte I y la parte III eran obligatorias y a la parte II se le consideró de aplicación provisional en la medida en que sus disposiciones no entrasen en contradicción con la normativa interna de los países miembros.

Los fundamentos del GATT

Los tres pilares básicos en los que ha estado apoyado el GATT desde sus orígenes han sido:
  1. Un código de buena conducta comercial: El Acuerdo General. Este Acuerdo incluía el principio de no discriminación en el comercio.
  2. La progresiva liberalización del comercio a través de la celebración de sucesivas rondas de negociación multilateral.
  3. Un foro para la resolución de las diferencias comerciales respecto a las normas del Acuerdo General.
A través de los principios del GATT se ha preservado la no discriminación del comercio internacional y la aplicación generalizada de la cláusula de nación más favorecida. Esta cláusula requiere que cualquier concesión, ventaja, privilegio, favor o inmunidad concedida por un país a otro, sea extendida al resto de los países. Esto implica que todos los países tengan el mismo trato comercial y no preferencial. El principio de no discriminación o de nación más favorecida ha sido un elemento clave en las relaciones comerciales internacionales auspiciadas por el GATT. La no discriminación ha permitido que los intercambios comerciales no hayan estado basados en el trato de favor, sino en la ventaja comparativa de costes, calidad y precios de la producción de dichos países. Ha sido por tanto un elemento fundamental para salvaguardar los intereses de los países más pequeños.

La Organización Mundial de Comercio (OMC)

El sistema multilateral de comercio tuvo unos comienzos muy difíciles, pero la fortaleza del sistema, favorecieron la creación de una organización económica internacional para el comercio, 1995. En el Acta Final de la Ronda de Uruguay (1994) se acrodó crear una organización que se encargara de velar por la libertad de los intercambios. Al final se decidió cambiar el nombre de Organización Internacional de Comercio por el de Organización Mundial de Comercio. La propuesta partió de Estados Unidos, que lo puso como condición para su aceptación.

La OC ha sucedido al GATT, cuyo funcionamiento como Acuerdo General, dependía desde sus orígenes de la creación de una Organización Internacional de Comercio, prevista en La Carta de La Habana, en 1948. La Organización Mundial de Comercio sirve de marco institucional para el desarrollo de los intercambios comerciales entres sus países miembros. Administra todos los acuerdos alcanzados en las rondas de negociaciones comerciales multilaterales, es de carácter multilateral y obliga a todos los miembros y a los cuatro acuerdos plurilaterales que se aplican sólo a los países firmantes de los mismos. Los acuerdos plurilaterales son: el Acuerdo sobre Comercio de Aeronaves Civiles; el Acuerdo sobre Contratación Pública; el Convenio Internacional de Productos Lácteos y el Comercio Internacional de la Carne de Bovino. El principal objetivo es el establecimiento de normas para la política comercial de sus miembros. Para lograr este objetivo, la OMC:
  1. Administra y fomenta los acuerdos comerciales multilaterales.
  2. Sirve de foro para las negociaciones comerciales multilaterales de los países miembros.
  3. Resuelve el sistema de arreglo de diferencias comerciales.
  4. Examina las políticas comerciales nacionales.
  5. Ayuda a los países en desarrollo en las cuestiones de política comercial, prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación.
  6. Coopera con otras organizaciones internacionales.

Estructura organizativa

La OMC está organizada alrededor de una Conferencia Ministerial y de un Consejo General. La Conferencia Ministerial se reúne al menos una vez cada dos años y su principal órganos es el Consejo General. El Consejo General es el órgano superior de adopción de decisiones donde los miembros están representados por embajadores o jefes de delegación. Las decisiones se toman por consenso.
El Consejo General también se reúne como Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y como Órgano de Solución de Diferencias. Informan al Consejo General, el Consejo de Comercio de Mercancías, el Consejo de Comercio de Servicios y el Consejo de los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el comercio. En la Conferencia de Marrakech se llegó a un acuerdo para incluir un Comité de Comercio y Medio Ambiente, a propuesta de Estados Unidos y de la Unión Europea. En 2001, en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC y en virtud de la Declaración de Doha se creó el Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) estableciéndose el mandato para las negociaciones en el CNC y en sus órganos subsidiarios.

La OMC cuenta asimismo con un importante nº de comités y grupos de trabajo especializados que se encargan de medio ambiente, solicitudes de adhesión, acuerdos comerciales regionales, desarrollo, comercio y política de competencia, comercio e inversiones y transparencia de la contratación pública.

Ámbito de aplicación

La Organización Mundial de Comercio agrupa todas las competencias que afectan al comercio internacional y aquellas que puedan influir en el comercio. En este sentido, el ámbito de la aplicación comprende:
  1. Todas las competencias del GATT tanto en el comercio de bienes, como en el de servicios (GATS).
  2. Todas las normas sobre propiedad intelectual, protección del medio ambiente, comercio y desarrollo, acuerdos comerciales regionales, restricciones por balanzas de pagos, transferencia de tecnología y transparencia de la contratación pública.
  3. Los acuerdos de carácter sectorial.
  4. Normas que afectan al fomento artificial de las exportaciones o que afectan a la reglamentación de las exportaciones.

El GATT/OMC y la integración económica

El sistema multilateral de comercio está plagado de acuerdos comerciales preferenciales sobre bases regionales (bilaterales o multilaterales). La diferencia entre acuerdos preferenciales y los acuerdos de asociación radica en el acceso, la reciprocidad y el alcance. A los acuerdos preferenciales sólo tienen acceso los países en desarrollo, no hay reciprocidad y se establecen para reducir las tasas arancelarias. A los acuerdos de asociación tienen acceso todos los países, son recíprocos y se refieren solo a unos determinados productos o grupo de productos.
Está generalmente aceptado que los acuerdos regionales son en principio discriminatorios para el comercio. Las concesiones comerciales preferenciales solo se conceden a los países miembros, produciendo una desviación del comercio. Esta discriminación de los acuerdos regionales entra en colisión con los principios multilaterales del GATT/OMC, en cuyo artículo I las partes contratantes se comprometen a conceder el trato de nación más favorecida, respecto a las concesiones comerciales otorgadas al resto de los miembros. Entre las excepciones recogidas en el Acuerdo General, el artículo XXIV considera que los acuerdos regionales (áreas de libre comercio, uniones aduaneras o similares) proporcionan un complemento al libre comercio, siempre que:
  1. El resto de los miembros sean notificados de los detalles del acuerdo.
  2. Los acuerdos no incrementan los obstáculos comerciales frente a otros miembros.
  3. Tales acuerdos cubran sustancialmente todo el comercio entre los socios, con el compromiso de reducir los obstáculos comerciales entre ellos dentro de un período de tiempo razonable.

La OMC y el futuro de las relaciones comerciales multilaterales en la globalización

En los primeros años del GATT, lo que ocupaba a los negociadores en las reuniones comerciales eran temas relacionados con la agricultura o el desarrollo. Hoy día, el programa comercial sigue dominado por la agricultura, la participación de los países en desarrollo en el sistema comercial y la relación entre regionalismo y multilateralismo, habiéndose constituido en un obstáculo para la finalización de las rondas comerciales multilaterales. Los aranceles de los países industrializados han dejado de ser un obstáculo destacado para el comercio, exceptuando determinadas categorías de productos. La razón es que gran parte de las reducciones arancelarias de los países desarrollados, también se han llevado a cabo como resultado de la integración regional y de los sistemas preferenciales a favor de los países en desarrollo.

Los países en desarrollo también han variado su comportamiento en las negociaciones comerciales. Antes de los 80, estos países asumían compromisos limitados en las negociaciones de su adhesión al GATT. Algunos países en desarrollo que negociaron su adhesión durante la Ronda de Uruguay, consolidaron sus aranceles al nivel máximo. Otros muchos países en desarrollo durante la Ronda ampliaron la cobertura de las consolidaciones y todos consolidaron las líneas arancelarias agrícolas y en particular los de América Latina hicieron extensiva las consolidaciones a productos no agrícolas.
Los países desarrollados han mantenido restricciones cuantitativas en textiles y en productos agrícolas, mientras que los países en desarrollo han utilizado las restricciones relacionadas con la balanza de pagos. Pero ambos han incidido en la utilización de los obstáculos no arancelarios.

El FMI y la Organización Mundial de Comercio

El carácter de acuerdo comercial provisional que tenía el GATT no requería una conformación institucional como se había previsto en Bretton Woods. Con la creación de la OMC el esquema de comercio multilateral se asienta sobre una base institucional y la OMC tiene el mismo estatuto jurídico que las instituciones de Bretton Woods.
Se ha previsto un único Comité de Balanza de Pagos. La responsabilidad del tema de Balanza de Pagos sigue siendo el FMI, con la creación de la OMC, el GATT 1994, y el GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios) incluyen previsiones sobre Balanza de Pagos. En el texto del GATT 1994 esas previsiones están especificadas en un Acuerdo y en el texto del GATS están incluidas en un artículo integral del Acuerdo. Respecto a los derechos y obligaciones de los países miembros del FMI bajo la disciplina del GATS, queda salvaguardada la primacía jurisdiccional del Fondo. El artículo XI ordena a los países miembros de la Organización Mundial de Comercio que se abstengan de establecer restricciones a los pagos y a las transferencias en las transacciones corrientes respecto a los compromisos asumidos bajo el GATS. Las medidas para restringir las corrientes del capital deberían ser consistentes con los compromisos específicos asumidos por los miembros del GATS, salvo cuando se invoque cláusula de salvaguardia por la Balanza de Pagos o si las medidas las ha solicitado el FMI.

En el Acta Final de la Ronda de Uruguay se consideran algunos efectos transitorios adversos que puede provocar la reforma de la agricultura sobre los países menos desarrollados y sobre los países importadores netos de alimentos. Se incluyen medidas a tomar en este caso, como la revisión de los niveles de ayuda para alimentos u otras líneas de ayuda de carácter concesional y de asistencia financiera para mejorar la productividad y la infraestructura agrícola. En el caso de que los países en desarrollo tengan a corto plazo dificultades relacionadas con el flujo normal de financiación para las importaciones, podían acudir a los recursos de las instituciones financieras internacionales, o incluso crear otras normas.
Dado el funcionamiento normal de las instituciones financieras internacionales existentes, variar su funcionamiento hacia otros objetivos no previstos, podría suponer una reducción de la condicionalidad. Las fluctuaciones en los tipos de cambios pueden afectar al éxito de la liberalización del comercio.

El multilateralismo y el sistema internacional de comercio han proporcionado importantes beneficios a los países, incluidos consensos para proteger el medio ambiente y la apertura de los mercados. La globalización, que ha reportado avances a los países participantes en el comercio internacional favoreciendo la apertura, la innovación y los intercambios sociales y culturales. Estos países cada día expresan en voz alta su rechazo a una mayor apertura. La OMC no puede permanecer ajena a esas protestas y debe reconocer que los valores no comerciales, en lagunas circunstancias deben prevalecer sobre las consideraciones relacionadas en el comercio.
La apertura de los mercados se considera beneficiosa para las relaciones comerciales internacionales y está apoyado por la OMC, pero también se tiene en cuenta, que l apertura tiene consecuencias sobre los países en desarrollo, sobre los países que tienen que afrontar problemas por esa apertura de los mercados. En la OMC se reconoce como la necesidad de una nueva base para la apertura del comercio, que tenga en cuenta los costes del ajuste o nuevo “Consenso de Ginebra”, que pueda ayudar a la humanizar la globalización y establecer una mayor equidad y justicia en el mundo. Este consenso entre las organizaciones implica el compromiso de ayudar a los países en desarrollo más desfavorecidos, a establecer una adecuada capacidad productiva y logística, y de aplicar los compromisos contraídos en el sistema multilateral de comercio y poder hacer frente a los desequilibrios que se crean por la apertura del mercado. Estos desequilibrios son más peligrosos, cuanto más pequeña y frágil es la economía de un país.

La OMC tiene responsabilidad en estos desafíos pero carece de la capacidad institucional para formular y dirigir estrategias de desarrollo. Se requieren otros organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), los Bancos Regionales de Desarrollo (BsRsD) y los organismos de la ONU (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). A estos hay que añadir otros actores internacionales, como la Unión Europea, Japón y Estados Unidos y desde hace unos años, los países emergentes como China, Brasil o India.

La UNCTAD. Origen y fundamentos

La UNCTAD o Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo es el órgano permanente de la ONU, cuyo amplio mandato le permite tratar en su seno cualquier problema de índole económica que afecte a los países en vías de desarrollo. Fue constituida como órgano permanente de la ONU, dependiente de su Asamblea General, de 1964. Creada a iniciativa de los países menos adelantados, para plantear y debatir todos los problemas que afecten a su desarrollo económico.
La UNCTAD como entidad intergubernamental permanente, actúa como un foro económico de los problemas de desarrollo centrándose, sobre todo, en las relaciones Norte-Sur y permite la negociación de los principales problemas que afectan a los países en desarrollo, la inestabilidad de los ingresos por exportación de estos países y los acuerdos sobre productos básicos.

Los orígenes de la UNCTAD están ligados con tres aspectos que afectaban a los países en desarrollo:
  1. El fracaso en la creación de la Organización Internacional de Comercio que regulase el sistema de comercio internacional.
  2. La consideración por los países en desarrollo, de que los organismos y acuerdos de cooperación internacional establecidos, atendían más a los intereses de los países desarrollados que a las preocupaciones de los países en vías de desarrollo.
  3. La ausencia de un foro donde los países en desarrollo pudiesen plantear los problemas que más les afectaban: la financiación a bajos tipos de interés, los precios de las materias primas y los acuerdos sobre productos básicos.
La ONU fue incluyendo entre sus temas estas preocupaciones de los países en desarrollo. La Asamblea General de la ONU de proclamar la década de los años 60 como el Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo Económico. En 1956 la URSS propuso en la Asamblea General de la ONU, la convocatoria de una conferencia mundial, que tratase los problemas económicos más importantes. En la Conferencia de Bandung (Indonesia) de 1955 de los países de África y Asia, se condenó que los 29 países de ambos continentes destacaron la necesidad de una mayor cooperación económica y política entre los países subdesarrollados.
En la Conferencia sobre Problemas de Desarrollo Económico, celebrada en El Cairo en 1962, se dieron cita países subdesarrollados de África, Asia y América Latina, entre cuyas peticiones estaba la celebración de una conferencia mundial bajo el patrocinio de la ONU. La Asamblea General de la ONU aprobó en 1962 una Resolución de compromiso, para la celebración de dicha conferencia, tras una propuesta hecha por la URSS y, por un grupo de países en desarrollo. En 1964 se inauguró en Ginebra la UNCTAD. Una de las Recomendaciones del Acta Final era la conversión de la UNCTAD en un organismo permanente y autónomo del Sistema de las Naciones Unidas.

La constante presión de los países en desarrollo, influyó también en el GATT. Fruto de esta presión son las siguientes modificaciones en el Acuerdo General:
  1. La revisión en 1954 del artículo XVIII, mediante la cual se les permitía sustraerse a las obligaciones o reiterar concesiones para solucionar problemas relacionados con la Balanza de Pagos.
  2. La inclusión en el Convenio del GATT de la parte IV, dedicada al comercio y desarrollo de los países menos adelantados.
Los países en desarrollo siguieron insistiendo en la necesidad de mantener de forma permanente a la UNCTAD como un foro de discusión para los problemas de desarrollo. La I Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo se reunió en Ginebra en 1964. Entre los resultados destaca el establecimiento de la UNCTAD como órganos permanente de la Asamblea General de la ONU.
Entre sus objetivos principales: incrementar las oportunidades de comercio e inversión de los países en desarrollo y ayudarles a afrontar los retos de la globalización e integrarse en la economía mundial. En la UNCTAD I de Ginebra apareció un grupo solidario de países en desarrollo que constituyeron el llamado grupo de los 77. En esta reunión se creó la Organización para la Promoción del Desarrollo Industrial y el establecimiento de la UNCTAD.
En la UNCTAD II de Nueva Delhi (1968) se aprobó el sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias y la puesta en marcha del Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT. En la UNCATD III de Santiago de Chile (1972) se identificaron los países menos desarrollados dentro del conjunto de los países subdesarrollados y se aprobó una Resolución apoyando la elaboración de una Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

La UNCTAD y la agenda olvidada de las NCM

La globalización de la producción y la liberalización comercial en general han beneficiado a las manufacturas y a los productos de alta tecnología, pero está teniendo poca repercusión en las materias primas y todavía, parte de la población depende de la producción de materias primas. La UNCTAD es una de las organizaciones internacionales que aún se preocupa de estos temas. En el futuro puede jugar un importante papel en pro de los países más desfavorecidos y que dependen en gran medida de las exportaciones de productos básicos. Esta agenda olvidada en las Negociaciones Comerciales Multilaterales (NCM) puede ser una de las labores de la UNCTAD para el futuro.

En la UNCTAD IV de Nairobi (1976) se aprobó una resolución sobre un programa integrado para los productos básicos y se estableció un calendario para llevar a cabo unas negociaciones que desembocasen en el establecimiento de un fondo común para la financiación de las reservas estabilizadoras. Se logró un trato especial más favorable en el GATT a los países en desarrollo. En la UNCTAD VIII de Cartagena de Indias (1992), los países en desarrollo lograron que se les reconociese la posibilidad de derogar su situación respecto a la defensa de la propiedad intelectual y la tecnología. No se elaboró ningún código de conducta sobre transferencia de tecnología. En la X Conferencia de la UNCTAD en Bangkok (2000). Se celebró en una región que había pasado por una de las crisis financieras y económicas más graves de los últimos años y sirvió para reflexionar. Se hizo un llamamiento a la solidaridad y a la responsabilidad moral como elementos orientadores de la política nacional e internacional, solicitándose una especial atención al continente africano ante el peligro de quedarse marginado de las oportunidades que presenta la mundialización.

Perspectivas de la UNCTAD

Una de las críticas más fuertes a la UNCTAD es que duplica el trabajo que se viene realizando en otros organismos internacionales. La UNCTAD tiene entre sus tareas las cuestiones de comercio y desarrollo, sobre todo de los países más atrasados y la de proporcionar a los países en desarrollo el apoyo necesario para mejorar su acceso a los mercados mundiales. Estas tareas, una vez que se culminó la Ronda Uruguay de la OMC, quedaron una tanto desdibujadas. El G-7 en la reunión de junio de 1995, recomendó una revisión del papel de la UNCTAD. Otros solicitaron su desaparición. Excesiva burocratización y solapamiento de funciones con otros organismos internacionales han sido las críticas más frecuentes. En la UNCTAD IX de Midrán en 1996, se introdujeron reformas institucionales, para resolver algunos de los problemas de los que era objeto en las críticas. La estructura organizativa de la reforma es la que se señala en el siguiente recuadro.

Las reformas institucionales de la UNCTAD

En la IX Conferencia de la UNCTAD en Midrán se convino, que para asegurar que todos los países gozasen de los beneficios de la mundialización es necesario que se afronten los problemas de las políticas económicas, especialmente a nivel macroeconómico mundial y dado que la UNCTAD es el eje de coordinación de las Naciones Unidas para los temas de comercio y desarrollo y todo lo interrelacionado con la financiación, la tecnología, la inversión y el desarrollo sostenible, está especialmente bien situada para conocer estos problemas y facilitar las condiciones para el consenso, con el objetivo de propugnas políticas con una perspectiva de desarrollo. La UNCTAD debería:
  1. Servir de foro de debate y de deliberación entre los gobiernos, incluida la participación de expertos.
  2. Emprender actividades de investigación y recogida de datos que sirvan a los expertos y a los representantes de los gobiernos en los debates.
  3. Organizar la asistencia técnica, en cooperación con otras organizaciones, donantes y países receptores.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Las Naciones Unidas (ONU) fueron creadas por la Carta de San Francisco el 26 de junio de 1945. Objetivos: mantener la paz y la seguridad en el mundo, fomentar la cooperación económica, social y cultural, apoyar la amistad y el respeto a los derechos humanos y favorecer la cooperación internacional en materias educativa y humanitaria. El PNUD es una red internacional de las Naciones Unidas en materia de desarrollo económico. Su función es proporcionar apoyo a los países para lograr que se desarrollen las capacidades nacionales y locales, para conseguir un nivel mejor de vida y de bienestar, sobre todo en el Sur-Sur. En consecuencia, el trabajo de la PNUD está orientado a las siguientes áreas:
  1. La reducción de la pobreza.
  2. La gobernabilidad democrática favoreciendo el establecimiento de instituciones que respondan a los intereses de los ciudadanos.
  3. La prevención de la crisis y su recuperación.
  4. El desarrollo sostenible
  5. Las protección de los derechos humanos y la igualdad de género.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
    • Reducir a la mitad la cantidad de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1$ diarios
    • Reducir a la mitad la cantidad de personas que pasan hambre.
  2. Alcanzar la educación primaria universal
    • Asegurar que todos los niños y las niñas terminen un ciclo completo de escuela primaria.
  3. Promover la igualdad de género y fortalecer a la mujer
    • Eliminar la desigualdad de género en la educación primaria y secundaria, de preferencia antes de 2005, y en todos los niveles de educación a más tardar en 2015.
  4. Reducir la mortalidad
    • Reducir en dos tercios la mortandad de los niños de menos de cinco años.
  5. Mejorar la salud materna
    • Reducir la mortandad materna en tres cuartos.
  6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
    • Detener e invertir la propagación del VIH/SIDA.
    • Detener e invertir la incidencia de la malaria y de otras enfermedades importantes.
  7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental
    • Integrar los principios de desarrollo sostenible a las políticas y programas de los países; invertir la pérdida de recursos medioambientales.
    • Reducir a la mitad la cantidad de personas que no tienen acceso al agua potable y aun saneamiento básico.
    • Mejorar las vidas de por lo menos 100 millones de habitantes de los arrabales antes del 2020.
  8. Desarrollar una alianza mundial de desarrollo
    • Desarrollar un sistema comercial y financiero abierto, basado en la reglamentación, predecible y no discriminatorio.
    • Atender a las necesidades especiales de los países menos desarrollados, sin salida al mar, o de los pequeños estados insulares en desarrollo.
    • Solucionar la deuda de los países en desarrollo.
    • Conjuntamente con los países en desarrollo, crear e implementar estrategias de trabajo decente y productivo para los jóvenes.
    • Conjuntamente con el sector privado, dar acceso a los beneficios de nuevas tecnologías, especialmente de información y de comunicaciones.
Siendo el crecimiento económico esencial para el desarrollo y el progreso de los países, no es suficiente para conseguir alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) comprometidos por los líderes mundiales, con el objetivo de cumplirlos para el 2015. Con la finalidad de lograr los objetivos ODM, el PNUD favorece y apoya la formulación y seguimiento de las estrategias de desarrollo nacionales, para asegurar un desarrollo más justo y con respeto a la igualdad de géneros. Los países en desarrollo sufren los efectos de las crisis económicas. En las crisis, los países más pobres están expuestos a las perdidas masivas de empleos, a la reducción drástica de los ingresos de los emigrantes, a la reducción del comercio y a una mayor volatilidad de los precios de los productos de consumo.
El PNUD invierte aproximadamente mil millones de dólares anuales para combatir la pobreza y facilitar los progresos para lograr el cumplimiento de los OMD.

La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Antecedentes

El antecedente inmediato de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) fue la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). La OECE se estableció en París el 16 de abril de 1948 por la Convención de la Cooperación Económica, para colaborar en la distribución de la ayuda del Plan Marshall en Europa. La destrucción física del tejido productivo de gran parte de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial, las dificultades para enderezar las economías, la escasez de dólares para llevar a cabo las importaciones más necesarias, contribuyeron a que los países de Europa Occidental aceptasen la ayuda ofrecida por Estados Unidos, en el discurso del general Marshall fueron los siguientes: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía y las zonas de ocupación alemana.
Quedaron excluidos del Plan Marshall:
  1. Los países de Europa Oriental, que declinaron la oferta americana
  2. España y Finlandia
El objetivo de la OECE era facilitar la distribución de la ayuda del Plan Marshall en Europa Occidental y contribuir a la cooperación económica y a la liberalización de las transacciones comerciales. El cumplimiento de los objetivos, la finalización de la ayuda del Plan Marshall y la evolución de la economía mundial, hizo que a finales de los años 50 se replantease el futuro de la Organización. El espíritu de cooperación que había promovido la evolución de la OECE, la colaboración de los países miembros a los que se sumaron en 1950 Estados Unidos y Canadá, la asociación de Yugoslavia con un trato especial y la incorporación de España en 1969, contribuyó a generar unas condiciones propicias para su constitución con algunas modificaciones. En 1951, se había constituida la CECA entre los 6 países europeos que mas tarde firmarían el Tratado de Roma, por el que se establecía una de las áreas de integración más importantes a nivel mundial, la Comunidad Económica Europea.

Los países de la OECE liderados por el Reino Unido, propusieron establecer también una zona de libre cambio a nivel europeo. Las propuestas británicas no convencieron a Francia y a finales de 1958 se suspendieron las negociaciones. El establecimiento de la CEE con el objetivo de crear una unión aduanera entre los 6 países miembros (Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Luxemburgo y República Federal de Alemania), hizo que el resto de los países de la OECE se pusiesen de acuerdo para establecer una zona de libre cambio. Así nación la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC o EFTA), 1960. El Consejo de la OECE acordó replantear el futuro de la Organización. Se encargó a un Comité la realización de un estudio al efecto, y en 1960 se firmó el Tratado Constitutivo de la OCDE u Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. No sería exclusivamente europea, por lo que desapareció de la denominación el término Europa. Se incluyó el calificativo Desarrollo, porque fue considerado uno de los principales objetivos de la nueva organización.

En 1961 entró en vigor la OCDE. Su sede en París, y se la considera un foro internacional de debate de problemas económicos comunes y de cooperación de los países industrializados, permitiendo a los gobiernos de estos países, estudiar y elaborar las mejoras políticas posibles, tanto en el ámbito económico como en el social.

Objetivos, estructura y funciones

En el artículo I de la Convención firmada en París el 14 de abril de 1960, se hace referencia a sus principales objetivos:
  1. Lograr un crecimiento sostenido de la economía y del empleo y mejorar el nivel de vida en los Estados miembros.
  2. Contribuir a la estabilidad financiera y al desarrollo económico mundial.
  3. Contribuir a la expansión económica sana de los países miembros y de los países no miembros, en desarrollo.
  4. Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base no discriminatoria y multilateral.
Los países miembros se comprometen a cooperar proporcionando al resto de los socios y a la Organización la información necesaria para el cumplimiento de sus objetivos.
La OCDE no dispone de poderes jurídicos supranacionales ni de recursos financieros para conceder ayudas o préstamos. Funciona como un foro de cooperación intergubernamental, a través de comités compuestos por altos funcionarios nacionales que en sesiones periódicas debaten los asuntos objeto de análisis. La Secretaría de la OCDE está organizada en direcciones o departamentos que se corresponden con los principales departamentos ministeriales de los países miembros.

La OCDE como foro informal

Las principales economías forman parte de la OCDE, por esta razón es un formo muy importante para debatir e intercambiar información y para discutir cuestiones que serán objeto de acuerdo globales. Importante papel recogiendo datos económicos de los países miembros.
A la OCDE se le ha considerado un club de ricos, demasiado centrada en Europa y América del Norte y con escasa presencia de países en desarrollo y países con economías emergentes. Por se pequeño no parece un foro adecuado para tratar temas globales, pero es l único foro sonde los gobiernos miembros, regularmente intercambian información y opiniones sobre un conjunto amplio de temas económicos que se considera muy útil para la toma de decisiones de los gobiernos nacionales. Son una importante fuente de información sobre el desarrollo económico a corto plazo para los países miembros y para los países no miembros.

Países miembros de la OCDE

Son miembros de la OCDE los países que cumplen los siguientes requisitos:
  1. Economía de mercados
  2. Democracia pluralista
  3. Respeto de los Derechos Humanos

Países miembros de la OCDE

Los países miembros originales de la OCDE son (1961): Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados unidos, Francia, Grecia, holanda, irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, noruega, Portugal, reino unido, suecia, suiza y Turquía. Más tarde se unieron: Japón (1964), Finlandia (1969), Australia (1971), Nueva Zelanda (1994), República Checa (1995), Hungría (1996), Polonia (1996) y la República de Corea (1996). La Comisión Europea también participa en la OCDE.

Órganos afiliados

Agencia Internacional de la Energía
Agencia para la Energía Nuclear
Centro de Desarrollo
Conferencia de Europa de Ministros de Transporte
Club de Sahel

La OCDE. Objetivos estratégicos y prioridades

Los profundos cambios que han experimentado la economía y la política mundial han afectado al funcionamiento de los países miembros de la OCDE y a la propia Organización. Uno de los elementos más destacados fue el desmantelamiento del sistema comunista a principios de los 90 que coincidió con desequilibrios estructurales en los países industrializados, como un elevado nivel de desempleo o empleo de calidad mediocre, en conjunción con el déficit público creciente. La globalización de la economía y de las finanzas y la crisis financiera internacional se han incorporado alas preocupaciones de la OCDE y de sus países miembros.

Los objetivos de la OCDE han evolucionado, acomodándose a las principales preocupaciones de los países miembros, para responder a las necesidades de la sociedad actual. Objetivos estratégicos más importantes:
  1. Continuar en el perfeccionamiento y profundización de la economía de los países miembros.
  2. Analizar con mayor intensidad y de forma interdisciplinar, que tiene planteada a la sociedad actual.
  3. Proporcionar una importante contribución al análisis de lo9s problemas medioambientales en los países miembros y a nivel mundial.
  4. Salvaguardar y promover el sistema comercial multilateral.
  5. Profundizar en el conocimiento y en el diálogo con los países no miembros, en dos ámbitos fundamentales:
    • Con países o economías que ya no forman parte del mundo en desarrollo y que en un plazo determinado podrían adherirse a la OCDE, siempre que su situación sea comparables a la de los países miembros, y no ponga en peligro la homogeneidad de la organización.
    • La integración de los problemas del resto del mundo den los análisis y recomendaciones de los departamentos de la OCDE.
  6. Desarrollar la capacidad para identificar con antelación los problemas que aparecen y que son susceptibles de afectar al crecimiento económico y al progreso social de los países miembros y al resto del mundo.

La convertibilidad de las monedas europeas: la UEP y el AME.

La falta de convertibilidad de las monedas y la escasez de reservas después de la Segunda Guerra Mundial, fueron algunos de los principales problemas planteados a los países europeos en el terreno de pago. Objetivos de la OECE contribuir a su solución. El primer Acuerdo Intraeuropeo de Pagos entre los países miembros de la OECE se firmó en 1948. Anteriormente había habido un intento (fracasado) de establecimiento de un programan de compensación de pagos, en 1947. En base a estas experiencias se creó la Unión Europea de Pagos (UEO), en 1950. La UEP se estableció como un sistema de clearing multilateral entre los países de la OECE, quedando incluido en le marco de funcionamiento de la organización, con una duración limitada en principio a dos años, que se fueron prorrogando hasta que se estableció el Acuerdo Monetario Europeo (AME).

La UEP funcionó con una cámara central de compensación donde se determinaba la posición neta de cada país respecto a la UEP, sin tener que corresponderse las transacciones comerciales entre dos países. El Banco Internacional de Pagos de Basilea actuó como órganos gestor.

Fue sustituida por el Acuerdo Monetario Europeo (AME) en 1958. Sus objetivos eran más amplios que los de la UEP, incorporándose la consecución del pleno empleo. El Banco Internacional de Pagos continuó siendo el agente, lo mismo que había sido con la UEP. Se estableció un Fondo Europeo (formado por aportaciones de los países miembros y los recursos de la UEP) y un Sistema Multilateral de Liquidación. Los créditos del Fondo Europeo eran condicionados, y se concedían para hacer frente a problemas temporales de Balanza de Pagos. El AME y el Fondo fueron liquidados en 1972.

Retos de la OCDE

Objetivo: los países participantes en la OCDE ha sido, elaborar y poner en marchas políticas que refuercen la actividad económica y mejoren el buen funcionamiento de los mercados, tanto a nivel nacional como internacional. La evolución de la economía mundial y la globalización de los mercados posibilitan la aparición de amenazas que puedan afectar el buen funcionamiento de dichos mercados.

Las amenazas que desatacan:
  1. La competencia: La competencia es la base fundamental de la economía de libre mercado. Lo que está cambiando es la intensidad de la competencia. La liberalización de los intercambios y de las inversiones internacionales han abierto las economías a la competencia mundial mucho más que antes.
  2. La integración regional: Los países vienen mostrando en los últimos años una fuerte tendencia a organizarse alrededor de áreas de integración regional que concentren el poder económico y la toma de decisiones en zonas determinadas UE. La concentración regional supone un riesgo de tensiones comerciales nada despreciable, que iría en contra de la mundialización de la economía y del comercio propugnado por la OMC y apoyado tradicionalmente por la OCDE.

Prioridades de la OCDE

  • El análisis del envejecimiento de la población. En 1998, se recomendaban cambios en las políticas y en las estrategias nacionales, implicando aspectos fiscales financieros, mercado de trabajo, sistemas sanitarios, beneficios sociales y pensiones para poder hacer frente a las presiones económicas y sociales futuras.
  • La lucha contra la corrupción y el soborno. A través de la Convention on Combating Bribery of Foreign Public Officials in International Bussiness Transactions, 1999, entre los países firmantes se esncuenran las principales economías mundiales. Se han comprometido a adoptar reglas comunes para penalizar a empresas e individuos comprometidos en transacciones corruptas.
  • Gobierno o gobernanza de las empresas. La forma como se dirigen o gobiernan las empresas en un mercado globalizado con un rápido desarrollo tecnológico es muy importante. Las leyes y regulaciones dictadas por los gobiernos contribuyen a mejorar la eficacia y credibilidad de las prácticas de gobierno de las empresas. El papel de la OCDE en este campo, consiste en desarrollar junto con los gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado, un conjunto de estándares de gobierno y líneas de actuación relacionadas con la transparencia, la rendición de cuentas y la divulgación de estas normas.
  • Educación y formación. La OCDE produce un amplio conjunto de datos e indicadores para facilitar la comparación entre países sobre los sistemas de educación y formación de los países miembros y los problemas de integración en el mercado de trabajo de los jóvenes.
  • Comercio electrónico. El comercio electrónico es considerado por la OCDE como un elemento central para el crecimiento económico, el empleo y la expansión del comercio mundial.
  • Empleo. Forma parte de los trabajos de la OCDE definir recomendaciones de políticas en las áreas cubiertas por la Estrategia de Empleo, impulsar los trabajos relacionados con la pobreza, el mundo de trabajo para la gente joven, la formación en capital humano y las políticas para la difusión de la innovación y la tecnología.
  • Políticas macroeconómicas. Orientaciones en el medio y largo plazo y definición de la senda hacia los objetivos a largo plazo.
  • Reforma de las regulaciones. La OCDE revisa los programas de sus Estados miembros en las reformas d las regulaciones de la estructura institucional de las Administraciones nacionales, el impacto de la apertura de los mercados, la política de competencia y la reforma en las telecomunicaciones, etc.
  • Desarrollo sostenible. Crecimiento económico y medio ambiente, cambio climático y mejora de la calidad de vida en un contexto de continuado desarrollo económico.
  • Impuestos. Entre los objetivos de la OCDE está el de cooperar y analizar con las autoridades nacionales, para evitar la doble imposición y minimizar la evasión y la competencia fiscal y ampliar la cooperación a los países no miembros para extender las normas y acuerdos de la OCDE.
  • Comercio. La OCDE actúa también de foro para debatir de manera informal las cuestiones relacionadas con la liberación del comercio y los obstáculos no arancelarios, acceso a los mercados y otros temas relacionados con el comercio que serán tratados formalmente en otros foros, como la OMC.

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

La OPEP es una organización intergubernamental permanente creada en 1960, en la Conferencia de Bagdad, por: Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. A estos países fundadores se unieron más tarde: Qatar (1961), Indonesia (1962) (suspendida su pertenencia como miembro desde enero de 2009(, Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973) (suspendida 1992 a octubre de 2007), Angora (2007) y Gabón (1975-1994).
El principal objetivo de la OPEP es coordinar y unificar entre sus países miembros, las políticas del petróleo y los mejores medios para salvaguardar sus intereses, individuales y colectivos. La OPEP trata de encontrar las vías que aseguren la estabilización de los precios en los mercados de petróleo internacionales para eliminar fluctuaciones innecesarias, para los productores y una oferta de petróleo regular, económico y eficiente par a los países consumidores, rendimiento adecuado para las inversiones en la industria. Su sede ha estado en Ginebra (Suiza) desde su creación hasta 1965. En 1965, se trasladó a Viena (Austria).

La OPEP ha pasado por diversas etapas. En los años 60, la OPEP estableció sus objetivos y su sede. El mercado internacional del petróleo estaba dominado por las 7 empresas multinacionales o “Siete Hermanas” y estaban separadas de las economías planificadas centralmente. En 1968, la OPEP adoptó una Declaración de la Política del Petróleo, para ejercer una soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
En los 70, los países miembros de la OPEP tomaron el control de sus industrias del petróleo nacionales y pasaron a tener la voz predominante en la fijación del precio de petróleo en los mercados internacionales. La década de las dos crisis del petróleo conocidas, 1973 y 1979. En 1973 con una fuerte elevación del precio impulsados por el embargo de Arabia Saudita. En 1979, por la revolución en Irán.
En 1976 se había establecido el fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, con unos esquemas muy ambiciosos de promoción del desarrollo socioeconómico.
Los precios del petróleo se redujeron en los 80, debido a las políticas prudenciales sobre el consumo del crudo, adoptadas por los países consumidores a finales de los 70.
El resultado fue un descenso de los ingresos por petróleo. Para afrontar esta situación, se introdujo un techo en la producción, dividido entre los países miembros y una Cesta de Referencia para los precios, iniciando un periodo de diálogo y cooperación para lograr precios razonables y estabilidad en el mercado. Se plantean los temas relacionados con el medio ambiente y la energía.
La globalización, la tecnología y las comunicaciones se vieron impulsadas en los 90. se intensifica la preocupación por los temas medioambientales, especialmente tras la Cumbre de la Tierra de 1992. En la actualidad, la volatilidad del precio del petróleo continúa y en algunos momentos, como en 2008, los precios del crudo se elevaron de forma muy destacada.
En esta década se acuerdan objetivos concretos, como lograr un mercado sostenible de la energía, con una amplia estrategia a largo plazo.

La Organización Mundial del Turismo (OMT)

La Organización Mundial del Turismo es la principal institución internacional en el ámbito del turismo y constituye un foro de primer orden, para debatir temas relacionados con la política turística y la promoción de un turismo sostenible. Los países en desarrollo reciben una atención especial. La sede está en Madrid. Previamente a la creación de la OMT, se habían celebrado congresos internacionales relacionados con el turismo. El Primer Congreso Internacional de Organismos Nacionales de turismo se celebró en 1946 en Londres. En este congreso se decide la creación de una organización internacional, de carácter no gubernamental, para reemplazar a un órgano previo, la UIOOPT, creada en 1934.

La Primera Asamblea constitutiva de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), se celebró en La Haya, decidiéndose establecer la sede en Londres. A partir de entonces, se organizaron Comisiones Regionales dentro de la (UIOOT), creándose la Primera Comisión Europea de Turismo (CET) en 1948, a la que siguió las de África en 1949, Oriente Medio en 1951, Asia Meridional en 1955, Asia oriental en 1956 y las Américas en 1957. La OMT es un organismo especializado de las Naciones Unidas y tiene representantes en África, las Américas, Asia oriental y el Pacífico, Europa, Oriente Medio y Asia meridional. En 1957, también se concede a la UIOOT el Estatuto Consultivo de las Naciones Unidas.
En1966, en la 79 reunión del Comité Ejecutivo de la UIOOT celebrada en Madrid, se acoge a una propuesta para modificar el Estatuto Jurídico de la Unión y establecer un grupo de trabajo, que analice los efectos derivados de un cambio en dichos Estatutos Jurídicos. Tres años después, se celebra la Conferencia Intergubernamental de Sofía y la Asamblea General de la ONU. En la Conferencia Intergubernamental de Sofía se había instado a la creación de una organización intergubernamental sobre turismo independiente. En 1970, en la Asamblea General Extraordinaria de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), celebrada en México DF, se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. Desde 1980, se celebra en esa fecha el Día Mundial del Turismo. En 1976 la OMT firmó un Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por el que la OMT actúa de organismo de ejecución del PNUD para actividades de cooperación técnica conjuntamente con los gobiernos.

La OMT consta de una Asamblea General, es el órgano supremo. Cada dos años, se reúnen para aprobar el presupuesto y tratar temas de interés relacionados con el sector turístico. El Secretario General es elegido por un periodo de 4 años. La Asamblea está compuesta por Miembros Efectivos y Miembros Asociados. Observadores en la Asamblea hay también Miembros Afiliados, así como representantes de otras organizaciones internacionales. Como órgano subsidiario de la Asamblea General está el Comité Mundial de Ética del Turismo. Al menos una vez al año se reúnen las 6 Comisiones Regionales de África, las Américas, Asia Meridional, Asia oriental y el Pacífico, Europa y Asia meridional. Las 6 Comisiones están integradas por todos los Miembros Efectivos y Asociados de la región. Como observadores acuden a las reuniones los Miembros Afiliados de la región.

El Consejo Ejecutivo, se reúne al menos dos veces al año, su misión principal es adoptar las medidas precisas para cumplir sus decisiones y las resoluciones de la Asamblea General, a la que tiene obligación de informar. El Consejo Ejecutivo consta de Miembros Efectivos, elegidos por la Asamblea General para un periodo de 4 años.
Para asesorar a la OMT existen Comités especializados compuestos por miembros de la Organización. Hay Comité de Mercado y Competitividad, Comité del Programa, Comité de Presupuestos y Finanzas, Comité de Estadísticas y Cuenta Satélite de Turismo, Comité de Desarrollo Sostenible del Turismo, Comité Mundial del Ética del Turismo y un Comité que está encargado de examinar las solicitudes para ser Miembro Afiliado. Un Secretario General en funciones se encarga de supervisar la labor de los funcionarios de la OMT en su sede de Madrid. La Secretaría cuenta con una oficina de apoyo regional para Asia y el Pacífico, y los Miembros Afiliados cuentan con e apoyo de un Director Ejecutivo.

Compartir